Economía de la comunicación y la cultura / Ramón Zallo
By: Zallo, Ramón
.
ISBN: 8476003404.Publisher: Madrid : Akal, cop. 1988Description: 207 p.Series: Akal/Comunicación: 3Summary: Este libro hurga en las claves económicas de la cultura industrializada de nuestro tiempo. Se trata de una novedosa aportación, incluso en el ámbito internacional, de un profesor vasco. Esa novedad reside en tres aspectos. En primer lugar, en la delimitación del objeto de estudio que es propio de la Economía en el mundo de la comunicación. Para ello disecciona los parámetros básicos de una economía critica de la comunicación y la cultura (trabajo creativo, valor, producción...) proponiendo un modelo teórico de aplicación de la teoría del valor a dicho campo. En segundo lugar, sugiere una segmentación del sector cultural en ramas industriales a partir de los diferentes procesos de trabajo y de valorización que aparecen. Por último, estudia exhaustivamente cada industria cultural (desde la edición a la tecnocultura, pasando por el disco, el cine, la prensa, la radio y la televisión) caracterizando sus procesos productivos, señalando los rasgos de sus productos y las formas de rentabilización de los capitales. No se trata de un análisis sectorial o estructural temática a la que el autor se dedica en otros trabajos , sino de una aportación tendente a definir algunas características básicas y líneas de evolución del modo de organización capitalista de la comunicación y la cultura. (Font: Editor)
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CERC Sala | General | S 00071 | 1 | Available | 1900140223 | |
![]() |
CERC Magatzem | General | M 1198 | 2 | Exclòs de préstec | 1900057756 |
Este libro hurga en las claves económicas de la cultura industrializada de nuestro tiempo. Se trata de una novedosa aportación, incluso en el ámbito internacional, de un profesor vasco. Esa novedad reside en tres aspectos. En primer lugar, en la delimitación del objeto de estudio que es propio de la Economía en el mundo de la comunicación. Para ello disecciona los parámetros básicos de una economía critica de la comunicación y la cultura (trabajo creativo, valor, producción...) proponiendo un modelo teórico de aplicación de la teoría del valor a dicho campo. En segundo lugar, sugiere una segmentación del sector cultural en ramas industriales a partir de los diferentes procesos de trabajo y de valorización que aparecen. Por último, estudia exhaustivamente cada industria cultural (desde la edición a la tecnocultura, pasando por el disco, el cine, la prensa, la radio y la televisión) caracterizando sus procesos productivos, señalando los rasgos de sus productos y las formas de rentabilización de los capitales. No se trata de un análisis sectorial o estructural temática a la que el autor se dedica en otros trabajos , sino de una aportación tendente a definir algunas características básicas y líneas de evolución del modo de organización capitalista de la comunicación y la cultura. (Font: Editor)
Introducción -- 1. Necesidad de una economía de la comunicación y la cultura -- I Parte: Opciones de análisis económico y segmentación de la cultura industrializada: 2. Diversos enfoques para el estudio de la economía de la comunicación y de la cultura ; 3. Las industrias culturales: metodología para su segmentación -- II Parte: Trabajo y valor en las industrias culturales: 4. La formación del valor en las industrias culturales -- III Parte: Las ramas culturales: 5. Introducción a los procesos de trabajo y valoración en las industrias culturales ; 6. La representación de masas como preindustria ; 7. Las industrias de la edición discontinua ; 8. La prensa como edición continua: la plena integración industrial del proceso de trabajo ; 9. El audiovisual continuo. Una producción compleja con difusión única y recepción múltiple: la radio y la televisión ; 10. La tecnocultura: tecnologías próximas, industrias emergentes distintas ; 11. Conclusiones ; Bibliografia
There are no comments for this item.