Las Industrias culturales en España : grupos multimedia y transnacionales : Prensa, radio, TV, libro, cine, disco, publicidad / Enrique Bustamante, Ramón Zallo (coords.) ; Colaboran: José Carrón, ... [et al.]
Bustamante, Enrique [coord.]
| Zallo, Ramón [coord.]
.
ISBN: 8476003390.Publisher: Madrid : Akal, 1988Description: 327 p.Series: Akal/Comunicación: 2Summary: Prensa, radio, televisión, cine, vídeo, edición fonográfica y de libros, publicidad: los siete grandes sectores de la industria cultural española, examinados en sus auténticas cifras y analizados en su contexto europeo e internacional, son evaluados desde el punto de vista de la concentración y de la transnacionalización. Se asiste así al proceso de nacimiento de los grupos multimedia en España, a la penetración acelerada de las multinacionales, a las pugnas y alianzas que determinan ya y condicionarán crecientemente el futuro de la cultura española. Esta investigación pretende desvelar las tendencias y realidades profundas de nuestra cultura industrializada, por encima de los datos puntuales, y superar el desconocimiento imperante sobre un tema capital .para la cultura y la sociedad española, pero también y cada vez más para su economía. Se enfrentan así los prejuicios, tabúes y silencios que han posibilitado la convivencia entre el fulgurante protagonismo de las industrias culturales y su patente desconocimiento en España. Una ignorancia anclada en nuestra historia, pero que falsea las reflexiones y los debates e hipoteca la propia política cultural y de comunicación y sus potenciales alternativas. (Font: Editor)
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CERC Magatzem | General | C32 Ind 88 | 1 | Exclòs de préstec | 1900031952 | |
![]() |
CERC Magatzem | General | M 1376 | 2 | Exclòs de préstec | 1900057747 |
Prensa, radio, televisión, cine, vídeo, edición fonográfica y de libros, publicidad: los siete grandes sectores de la industria cultural española, examinados en sus auténticas cifras y analizados en su contexto europeo e internacional, son evaluados desde el punto de vista de la concentración y de la transnacionalización. Se asiste así al proceso de nacimiento de los grupos multimedia en España, a la penetración acelerada de las multinacionales, a las pugnas y alianzas que determinan ya y condicionarán crecientemente el futuro de la cultura española. Esta investigación pretende desvelar las tendencias y realidades profundas de nuestra cultura industrializada, por encima de los datos puntuales, y superar el desconocimiento imperante sobre un tema capital .para la cultura y la sociedad española, pero también y cada vez más para su economía. Se enfrentan así los prejuicios, tabúes y silencios que han posibilitado la convivencia entre el fulgurante protagonismo de las industrias culturales y su patente desconocimiento en España. Una ignorancia anclada en nuestra historia, pero que falsea las reflexiones y los debates e hipoteca la propia política cultural y de comunicación y sus potenciales alternativas. (Font: Editor)
Introducción. Industrias culturales: un sospechoso abandono / E. Bustamante, R. Zallo -- 1. Prensa. La concentración, a mitad de camino -- 2. Radio: un oligopolio en transformación -- 3. Televisión: desequilibrios en cadena -- 4. La industria fonográfica: Cima de las transnacionales -- 5. La edición de libros: unos pocos elegidos: Conclusiones -- 6. El cine: enfermedades crónicas -- 7. La publicidad: una industria transnacional -- Conclusiones: hacia la plena concentración -- Bibliografía
There are no comments for this item.