Consumidores y ciudadanos : conflictos multiculturales de la globalización / Néstor García Canclini
By: García Canclini, Néstor
.
ISBN: 9700505863.Publisher: México, D.F. : Grijalbo, cop. 1995Description: 198 p.Summary: Las identidades se organizan hoy tanto en torno de los símbolos nacionales como alrededor de los de Hollywood, Televisa o Benetton. Hombres y mujeres, pero sobre todo los jóvenes, perciben que muchas preguntas propias de lo ciudadanos -- a dónde pertenezco y qué derechos me da, cómo puedo informarme, quién representa mis intereses - se contestan más en el consumo privado de bienes y de los medios masivos que en las reglas abstractas de la democracia o en la participación colectiva en partidos y sindicatos desacreditados. Este libro analiza los cambios culturales en las formas de hacer politica: las campañ!as electorales se trasladan de los mítines a la televisión, de las polémicas ideológicas a la confrontación de imágenes y las encuestas de marketing. El autor explica estos cambios a partir de las transformaciónes de la vida cotidiana en las grandes ciudades y la reestructuración de la esfera pública generada por las industrias comunicacionales. También analiza el modo neoliberal de globalizarnos y discute su manera de tratar las diferencias multiculturales agravando la desigualdad. ¿Es posible combinar las formas tradicionales de hacer política con otros ejercicios de la ciudadanía desde las comunidades de consumidores? ¿Qué podemos esperar de las políticas culturales con que algunos europeos y latinoamericanos tratan de evitar que sus países se vuelvan simples suburbios de Hollywood? Una discusión novedosa sobre las relaciones entre lo público y lo privado, entre política y sociedad civil, sobre el papel de las artes, los medios masivos y las ciencias sociales en las contradicciones de la posmodernidad. (Font: Editor)https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/garcia-canclini-n-1995-consumidores-y-ciudadanos.pdf
Item type | Current location | Collection | Call number | URL | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CERC Repositori digital | Repositori Digital | E150066.pdf | Online | 1 | Available | ||
![]() |
CERC Sala | General | S 00419 | 1 | Available | 1900075006 | ||
![]() |
CERC Magatzem | General | M 1384 | 2 | Exclòs de préstec | 1900038810 |
Las identidades se organizan hoy tanto en torno de los símbolos nacionales como alrededor de los de Hollywood, Televisa o Benetton. Hombres y mujeres, pero sobre todo los jóvenes, perciben que muchas preguntas propias de lo ciudadanos -- a dónde pertenezco y qué derechos me da, cómo puedo informarme, quién representa mis intereses - se contestan más en el consumo privado de bienes y de los medios masivos que en las reglas abstractas de la democracia o en la participación colectiva en partidos y sindicatos desacreditados. Este libro analiza los cambios culturales en las formas de hacer politica: las campañ!as electorales se trasladan de los mítines a la televisión, de las polémicas ideológicas a la confrontación de imágenes y las encuestas de marketing. El autor explica estos cambios a partir de las transformaciónes de la vida cotidiana en las grandes ciudades y la reestructuración de la esfera pública generada por las industrias comunicacionales. También analiza el modo neoliberal de globalizarnos y discute su manera de tratar las diferencias multiculturales agravando la desigualdad. ¿Es posible combinar las formas tradicionales de hacer política con otros ejercicios de la ciudadanía desde las comunidades de consumidores? ¿Qué podemos esperar de las políticas culturales con que algunos europeos y latinoamericanos tratan de evitar que sus países se vuelvan simples suburbios de Hollywood? Una discusión novedosa sobre las relaciones entre lo público y lo privado, entre política y sociedad civil, sobre el papel de las artes, los medios masivos y las ciencias sociales en las contradicciones de la posmodernidad. (Font: Editor)
Introducción a la edición en inglés. El diálogo norte-sur en los estudios culturales -- Introducción. Consumidores del siglo XXI, ciudadanos del XVIII -- Primera parte. Ciudades en globalización: 1. El consumo sirve para pensar ; 2. México: la globalización cultural en una ciudad que se desintegra ; 3. Políticas culturales urbanas en América Latina ; 4. Narrar la multiculturalidad -- Segunda parte: Suburbios posnacionales: 5. Las identidades como espectáculo multimedia ; 6. América Latina y Europa como suburbios de Hollywood ; 7. De lo público a lo privado: la "americanización" de los espectadores ; 8. Políticas multiculturales e integración por el mercado -- Tercera parte. Negociación, integración y desenchufe: 9. ¿Negociación de la identidad en las clases populares? ; 10. Cómo habla hoy la sociedad
There are no comments for this item.