Sociologías de la vida cotidiana / Mauro Wolf ; prefacio de Jorge Lozano
By: Wolf, Mauro
.
Lozano, Jorge
.
ISBN: 8437603331.Publisher: Madrid : Cátedra, DL 1982Description: 223 p.Series: Teorema: Other title: Sociologie della vita quotidiana.Summary: En Sociologías de la vida cotidiana, Mauro Wolf hace una explicación y exégesis de tres campos específicos dentro de la teoría social contemporánea: la sociología de E. Goffman cuyo pensamiento autónomo y particularísimo estilo no permite encuadrarlo en escuela o etiqueta alguna; la teoría acuñada por Garfinkel, etnometodología (que otros como Cicourel prefieren incorporar en la sociología cognoscitiva), en la que pueden ser incluidos, aparte de los ya citados Garfinkel y Cicourel, autores como Zimmerman, Churchill, etc., que se ocupan en términos generales del estudio de “los modos en que se organiza el conocimiento que tienen los sujetos, en los cursos de acción normales, de sus asuntos cotidianos”; y en fin, los estudios, así llamados, “conversacionalistas” que se ocupan fundamentalmente, como su nombre indica, de la conversación, tomada como marco, como objeto de análisis y como lugar de ejecución de competencias sociales. En este grupo se incluye fundamentalmente a Sacks, Schegloff y Jefferson. (Font. Prefaci)
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CERC Sala | General | S 02333 | 1 | Available (Disponible) | 1900019721 |
En Sociologías de la vida cotidiana, Mauro Wolf hace una explicación y exégesis de tres campos específicos dentro de la teoría social contemporánea: la sociología de E. Goffman cuyo pensamiento autónomo y particularísimo estilo no permite encuadrarlo en escuela o etiqueta alguna; la teoría acuñada por Garfinkel, etnometodología (que otros como Cicourel prefieren incorporar en la sociología cognoscitiva), en la que pueden ser incluidos, aparte de los ya citados Garfinkel y Cicourel, autores como Zimmerman, Churchill, etc., que se ocupan en términos generales del estudio de “los modos en que se organiza el conocimiento que tienen los sujetos, en los cursos de acción normales, de sus asuntos cotidianos”; y en fin, los estudios, así llamados, “conversacionalistas” que se ocupan fundamentalmente, como su nombre indica, de la conversación, tomada como marco, como objeto de análisis y como lugar de ejecución de competencias sociales. En este grupo se incluye fundamentalmente a Sacks, Schegloff y Jefferson. (Font. Prefaci)
Prefacio -- Introducción -- l. Erving Goffman, o la descalificación de la inocencia -- II. Harold Garfinkel, o la evidencia no se cuestiona -- III. Harvey Sacks, Emanuel Schegloff, Gail Jefferson, o el hablar descompuesto -- Referencias bibliográficas
There are no comments for this item.