El Crecimiento económico y las artes / J.R. Lasuén y J. Aranzadi
By: Lasuén Sancho, José Ramón
.
Aranzadi del Cerro, Javier
.
ISBN: 8480484721.Publisher: Madrid : Fundación Autor, 2002Description: 325 p.Series: Datautor: Summary: Los países con mayor tradición cultural obvian a menudo el estudio de la Economía de la Cultura. Este ensayo pone de manifiesto la necesidad de cubrir ese vacío. No sólo porque el análisis de la cultura desde la perspectiva económica contribuye a mejorar la política cultural, sino porque, además, favorece la aceleración del crecimiento económico.
La cultura y el arte, afirman los autores, además de consumo suponen inversión. Una inversión esencial cuando la creatividad empresarial resulta insuficiente. En ese momento, son los otros creadores, los artistas, quienes están en disposición de favorecer un ambiente que la impulse, tal y como ha quedado demostrado a lo largo de la Historia.
Apoyando tales afirmaciones, se ofrece una sucinta descripción de la evolución del pensamiento en torno al crecimiento económico, desde su. antigua concepción como acumulación de recursos hasta la más actual, que lo entiende, en un sentido más amplio, como la creación y adopción de ideas útiles. Además, se expone la relación, entre el crecimiento económico y las contribuciones a la creatividad de psicólogos, biólogos, neurofisiólogos y filósofos evolutivos. (Font: Editor)
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CERC Sala | General | S 03011 | 1 | Available (Disponible) | 1900080550 |
Los países con mayor tradición cultural obvian a menudo el estudio de la Economía de la Cultura. Este ensayo pone de manifiesto la necesidad de cubrir ese vacío. No sólo porque el análisis de la cultura desde la perspectiva económica contribuye a mejorar la política cultural, sino porque, además, favorece la aceleración del crecimiento económico.
La cultura y el arte, afirman los autores, además de consumo suponen inversión. Una inversión esencial cuando la creatividad empresarial resulta insuficiente. En ese momento, son los otros creadores, los artistas, quienes están en disposición de favorecer un ambiente que la impulse, tal y como ha quedado demostrado a lo largo de la Historia.
Apoyando tales afirmaciones, se ofrece una sucinta descripción de la evolución del pensamiento en torno al crecimiento económico, desde su. antigua concepción como acumulación de recursos hasta la más actual, que lo entiende, en un sentido más amplio, como la creación y adopción de ideas útiles. Además, se expone la relación, entre el crecimiento económico y las contribuciones a la creatividad de psicólogos, biólogos, neurofisiólogos y filósofos evolutivos. (Font: Editor)
Prefacio -- Introducción -- 1ª parte. De la acumulación a la creación: 1. El crecimiento en el pensamiento económico hasta la guerra fría. La acumulación subordinada ; 2. El crecimiento en la guerra fría: el énfasis en la tecnología ; 3. la crisis de la productividad y la implosión soviética: retorno al crecimiento ; 4. Las dos nuevas y complementarias versiones del crecimiento. Romer y la innovación y Mankiw y la educación ; 5. Explicaciones adicionales ; 6. Información y comunicación. Dos interrogantes -- 2ª parte. La empresarialidad y el arte: 7. Empresarialidad y creatividad ; 8. Emociones ; 9. Actitudes ; 10. Las artes, las emociones y las actitudes ; 11. Una tentativa de recapitulación. Tal vez sea posible ir más allá -- Bibliografía
There are no comments for this item.