Diferentes, desiguales y desconectados : mapas de la interculturalidad / Néstor García Canclini
By: García Canclini, Néstor
.
ISBN: 8497840445.Edition: 1ª ed.Publisher: Barcelona : Gedisa, 2004Description: 223 p.Series: CLA-DE-MA: Summary: La interacción entre culturas se intensifica, impulsada por los intercambios tecnológicos y económicos. El aumento de choques interculturales hace pensar que soportamos mal tanta proximidad. ¿Cómo organizar este paisaje?
Según la mayoría de los antropólogos, algunos procesos nos diferencian y otros nos homogeneizan. Los sociólogos se detienen a observar los movimientos que nos igualan y los que aumentan la disparidad. Los especialistas en comunicación suelen pensar las diferencias y desigualdades en términos de inclusión y exclusión.
La necesidad de intentar a la vez reconocer las diferencias, corregir las desigualdades y conectar a las mayorías reclama nuevos horizontes teóricos. Al revisar los instrumentos con que las ciencias sociales buscaron construir mapas para esta tarea, Néstor García Canclini elabora un libro sobre teorías socioculturales y fracasos políticos. Recorre críticamente la trayectoria reciente de la antropología cultural, la sociología de Bourdieu y la posbourdieuana, los estudios culturales y las teorías de la comunicación. Desde una perspectiva transdisciplinaria e intercultural, el autor experimenta su enfoque al analizar las culturas juveniles, las sociedades del conocimiento y el derrotero del cine latinoamericano en la globalización. (Font: Editor)
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CERC Sala | General | S 00415 | 1 | Available | 1900099019 |
La interacción entre culturas se intensifica, impulsada por los intercambios tecnológicos y económicos. El aumento de choques interculturales hace pensar que soportamos mal tanta proximidad. ¿Cómo organizar este paisaje?
Según la mayoría de los antropólogos, algunos procesos nos diferencian y otros nos homogeneizan. Los sociólogos se detienen a observar los movimientos que nos igualan y los que aumentan la disparidad. Los especialistas en comunicación suelen pensar las diferencias y desigualdades en términos de inclusión y exclusión.
La necesidad de intentar a la vez reconocer las diferencias, corregir las desigualdades y conectar a las mayorías reclama nuevos horizontes teóricos. Al revisar los instrumentos con que las ciencias sociales buscaron construir mapas para esta tarea, Néstor García Canclini elabora un libro sobre teorías socioculturales y fracasos políticos. Recorre críticamente la trayectoria reciente de la antropología cultural, la sociología de Bourdieu y la posbourdieuana, los estudios culturales y las teorías de la comunicación. Desde una perspectiva transdisciplinaria e intercultural, el autor experimenta su enfoque al analizar las culturas juveniles, las sociedades del conocimiento y el derrotero del cine latinoamericano en la globalización. (Font: Editor)
Introducción. Teorías de la interculturalidad y fracasos políticos -- Mapas: 1. La cultura extraviada en sus definiciones ; 2. Diferentes, desiguales y desconectados ; 3. De cómo Clifford Geertz y Pierre Bourdieu llegaron al exilio ; 4. La globalización de la antropología después del posmodernismo ; 5. Norte y sur en los estudios culturales -- Miradas: 6. Modelos latinoamericanos de integración y desintegración ; 7. Quién habla y en qué lugar: sujetos simulados y posconstructivismo ; 8. ¿Ser diferente es desconectarse? Sobre las culturas juveniles ; 9. Sociedades del conocimiento: la construcción intercultural del saber ; 10. Mercados que desglobalizan: el cine latinoamericano como minoría -- Epílogo -- Bibliografía
There are no comments for this item.