Diversidad cultural y mundialización / Armand Mattelart
By: Mattelart, Armand
.
ISBN: 8449318351.Publisher: Barcelona : Paidós, cop. 2006Description: 177 p.Series: Paidós comunicación: 168Other title: Diversité culturelle et mondialisation.Summary: La mundialización de las industrias culturales ha introducido los "productos de la mente" en el corazón de las negociaciones sobre la liberalización de los intercambios. El tema de la diversidad cultural, mantenido bajo un cierto control durante mucho tiempo, ha irrumpido con fuerza ante las grandes instancias internacionales. Cabe preguntarse si la preservación de la diversidad es responsabilidad de las políticas públicas o si puede satisfacerse con la multiplicación de la oferta mercantil de bienes y servicios.
La idea misma de diversidad cultural oculta realidades y posiciones contradictorias. Eje crítico del nuevo orden mundial, constituye el principio de un concepto distinto de la democracia. Pero también es la garantía del nuevo modo de gestión del mercado global. ¿Cuál es la relación entre excepción y diversidad cultural? ¿Por qué la Unión Europea ha cambiado la primera por lá segunda? ¿Se trata sólo de garantizar que, cada ámbito cultural tenga la posibilidad de producir sus propias imágenes o de ir más allá y legitimar una nueva filosofía general que sustraiga los bienes comunes de la humanidad de la ley del librecambio? (Font: Editor)
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CERC Sala | General | S 03017 | 1 | Available (Disponible) | 1900097046 |
La mundialización de las industrias culturales ha introducido los "productos de la mente" en el corazón de las negociaciones sobre la liberalización de los intercambios. El tema de la diversidad cultural, mantenido bajo un cierto control durante mucho tiempo, ha irrumpido con fuerza ante las grandes instancias internacionales. Cabe preguntarse si la preservación de la diversidad es responsabilidad de las políticas públicas o si puede satisfacerse con la multiplicación de la oferta mercantil de bienes y servicios.
La idea misma de diversidad cultural oculta realidades y posiciones contradictorias. Eje crítico del nuevo orden mundial, constituye el principio de un concepto distinto de la democracia. Pero también es la garantía del nuevo modo de gestión del mercado global. ¿Cuál es la relación entre excepción y diversidad cultural? ¿Por qué la Unión Europea ha cambiado la primera por lá segunda? ¿Se trata sólo de garantizar que, cada ámbito cultural tenga la posibilidad de producir sus propias imágenes o de ir más allá y legitimar una nueva filosofía general que sustraiga los bienes comunes de la humanidad de la ley del librecambio? (Font: Editor)
Introducción -- 1. La domesticación de lo diverso: La sociedad y la comunidad ; La invención del "mundialismo" -- 2. Geopolítica de las relaciones culturales: El final de la cultura "santuarizada" ; El esbozo de una política cinematográfica -- 3. La institucionalización de la cultura: La fundación de la Unesco ; La excepción antes de la excepción -- 4. La "revelación" del intercambio desigual: Los procesos de la colonización cultural ; ¿Qué orden poscolonial de la comunicación? -- 5. La circularidad global/local: La construcción de la red global ; Pensar en el nuevo mundo de las alteridades ; Las trampas del relativismo cultural -- 6. La excepción cultural : ¿un modelo europeo?: Premisas del espacio común ; El GATT y el contencioso euronorteamericano -- 7. Geopolítica de la diversidad: el reto civilizacional: ¿Qué política respecto a los "ecosistemas culturales"? ; ¿Qué diversidad para qué orden mundial de las redes? -- Conclusión -- Bibliografía -- Índice de nombres
There are no comments for this item.