Informar no es comunicar : contra la ideología tecnologíca / Dominique Wolton
By: Wolton, Dominique
.
ISBN: 9788497845250.Edition: 2ª ed.Publisher: Barcelona : Gedisa, 2011Description: 140 p.Series: 360º Claves contemporáneas: Other title: Informer n'est pas communiquer.Summary: Con la mundalización de la información, el menor acontecimiento es hecho visible y, aparentemente, más comprensible. Sin embargo, no hay un vínculo directo entre el aumento del número de informaciones y la comprensión del mundo. Este es el nuevo dato de partida del siglo que empieza, el siglo XXI: la información no crea comunicación. Se hace patente la ruptura entre información y comunicación, la dificultad de pasar de una a otra. Se sabía que las culturas son diferentes, pero se creía que la misma información podía ser más o menos aceptada por todos. Lo que se constata es todo lo contrario: se abre un abismo. Esta verdad empírica ya había sido descubierta, alguna vez dolorosamente, en relación a los estados-nación. Y la reencontramos más nítidamente en la escala introducida por la mundialización. Lo que de este modo se está hundiendo es un determinado modelo universalista – en realidad occidental – de la información y de su vínculo con la comunicación. Este libro constituye, por lo tanto, un contrapunto necesario que contrasta con el entusiasmo irreflexivo generado por las nuevas tecnologías. Wolton, de un modo sencillo y directo, trata de combatir una nueva versión de la ideología cientifista y tecnológica cuyos daños colaterales están muy lejos de las promesas de democratización y emancipación que entona un coro acrítico formado por políticos, técnicos, empresarios e intelectuales. Todo ello en favor de la modalidad actual del capitalismo. (Font: Editor)
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CERC Sala | General | S 00805 | 1 | Available | 1900165509 |
Con la mundalización de la información, el menor acontecimiento es hecho visible y, aparentemente, más comprensible. Sin embargo, no hay un vínculo directo entre el aumento del número de informaciones y la comprensión del mundo. Este es el nuevo dato de partida del siglo que empieza, el siglo XXI: la información no crea comunicación. Se hace patente la ruptura entre información y comunicación, la dificultad de pasar de una a otra. Se sabía que las culturas son diferentes, pero se creía que la misma información podía ser más o menos aceptada por todos. Lo que se constata es todo lo contrario: se abre un abismo. Esta verdad empírica ya había sido descubierta, alguna vez dolorosamente, en relación a los estados-nación. Y la reencontramos más nítidamente en la escala introducida por la mundialización. Lo que de este modo se está hundiendo es un determinado modelo universalista – en realidad occidental – de la información y de su vínculo con la comunicación. Este libro constituye, por lo tanto, un contrapunto necesario que contrasta con el entusiasmo irreflexivo generado por las nuevas tecnologías. Wolton, de un modo sencillo y directo, trata de combatir una nueva versión de la ideología cientifista y tecnológica cuyos daños colaterales están muy lejos de las promesas de democratización y emancipación que entona un coro acrítico formado por políticos, técnicos, empresarios e intelectuales. Todo ello en favor de la modalidad actual del capitalismo. (Font: Editor)
Tít. orig.: Informer n'est pas communiquer
Introducción: Comunicar es negociar y cohabitar -- 1. Una teoría de la comunicación: 1. Una teoría de la comunicación ; 2. De la revolución de la información a las incertidumbres de la comunicación ; 3. Comunicarse es convivir -- 2. Las técnicas, entre emancipación e ideología: 1. De la técnica a la ideología técnica ; 2. Internet, entre utopía e ideología ; 3. Salir de la ideología técnica -- 3. Hazañas y derivas de la información: 1. La información, actor de todas las emancipaciones ; 2. Las derivas de la información ; 3. Las líneas de trabajo abiertas -- 4. La nueva frontera de la incomunicación: 1. La comunicación: el otro y la mundialización ; 2. Pensar la comunicación es pensar la incomunicación ; 3. La cuestión de la convivencia -- 5. Información y conocimiento: indispensable convivencia: 1. Los periodistas, una frágil victoria ; 2. No hay información sin conocimientos ; 3. El conflicto de las legitimidades -- Conclusión: Comunicar: ¿hay alguien, en algún lugar, que me ame? -- Bibliografía -- Agradecimientos
There are no comments for this item.